Autoridades de Río Negro y Chubut firmaron ayer en esta ciudad
un convenio de colaboración mutua para la reactivación del ramal "La Trochita" con fines turísticos. El espíritu del convenio
es aunar esfuerzo y elementos con que cuenta cada provincia para dejar operables las vías y poder volver a unir los 404 kilómetros
de vías que separan a Jacobacci con Esquel. En este sentido el titular de SEFEPA, Yamil Direne, aclaró que si bien por
el momento es muy difícil poder reactivar el legendario trencito para que cumpla un servicio social al considerar que la provincia
no está en condiciones, hay muy buenas expectativas para hacerlo con fines turísticos. "Tenemos una oferta turística muy importante
de contingentes del extranjero y mucha riqueza natural. Por eso estamos aunando esfuerzos para ofrecer al mundo una oferta
turística muy importante. Si a la aventura que es de por si viajar en la trocha, le sumamos el paisaje, el recorrido férreo
con el puente colgante más extenso de Sudamérica y un túnel, la oferta es más que interesante", sostuvo. Por su parte
el Subsecretario de Turismo de Chubut, Juan Daciuk, afirmó que esa provincia tiene contratado tres chárters a realizarse entre
el próximo mes de noviembre y marzo de 2005. "Estamos tratando de lograr que la trochita vuelva a ser aquel tren histórico
en el mundo cuya atracción es muy fuerte para el turista. Durante la primera quincena de noviembre tenemos un contingente
de 108 alemanes que quieren hacer el viaje entre Jacobacci y Esquel". Ambas provincia se comprometieron a trabajar para
reparar un tramo de las vías que fue destruido por el temporal que azotó a la zona en julio, dejar operable todo el trayecto
y el material rodante necesario. Daciuk agregó que Chubut está integrado con el norte de Santa Cruz en materia turística y
"queremos lograr lo mismo con Río Negro y que mejor hacerlo con una herramienta tan importante como es la trochita".
VOLVER A TRENES DEL SUR
|