PILCANIYEU (enviado especial).- Cada uno de los 684 habitantes de Pilcaniyeu se enteró de la llegada
del tren sanitario al pueblo y todos participaron del feliz revuelo que generó. El habitual arribo de una formación ferroviaria
se transformó en un suceso excepcional, porque en sus seis vagones este tren lleva consultorios, laboratorios, un sofisticado
equipo de comunicación satelital, asistentes sociales, doctores, y un coordinador médico que hasta se vale de títeres y proyección
de películas para enseñar a chicos y grandes sobre aspectos de prevención en salud y educación sexual.
Se trata del Tren de Desarrollo Social y Sanitario, un proyecto que nació en 1999 y que estuvo
parado un tiempo, hasta que ahora volvió a los rieles de todo el país para acercar salud y asistencia social a los confines
más olvidados del país.
Dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el tren está vinculado con el hospital
Posadas de Buenos Aires, de donde son sus profesionales y técnicos.
A pocas horas de su llegada a Pilcaniyeu el jueves a la tarde, los médicos y asistentes del tren
comenzaron a recibir el cariño de sus vecinos. El desembarco de su personal en el hospital, escuelas, Municipalidad y colegio
alteró el ritmo acostumbrado del pueblo, donde estará hasta el lunes.
Aislados por la nieve
"Es un regalo de Dios", expresó el abuelo Nazario Sandoval para definir su gratitud con el convoy.
Apoyándose en un bastón hecho con una rama, y acompañado por su "viejita" Irma Carriqueo, bajó a Pilcaniyeu desde Cerro Alto,
un paraje cercano que en invierno suele aislarse por nevadas y heladas.
Nazario tiene varios problemas de salud, entre los que sufre más un fuerte dolor en sus rodillas
y otro en los riñones.
"Es muy buena la atención y realmente nos facilita mucho las cosas. Para hacerme ver había ido
al hospital de Bariloche, pero me dijeron que vuelva en 15 días. Y no volví más, si con la enfermedad no puedo... es muy problemático
para mí viajar hasta allá", relató.
Su esposa contó lo mismo, aunque referido a dos operaciones por hidatidosis (en el pulmón y en
el riñón) que recibió años atrás. "Sentía dolores, pero la doctora me dijo que estoy bien, que debe ser algo muscular. Me
dio unos remedios y me dejó tranquila", indicó.
Estos dos testimonios reflejan la problemática de casi todos los que se acercaron al tren para
recibir atención médica: se enteraron por radio Nacional, y concurrieron a Pilcaniyeu como pudieron, en busca de soluciones
que en Bariloche están muy a trasmano. Los pobladores de Pilcaniyeu tienen también mucho que recibir del tren, en particular
sobre afecciones que en el hospital del pueblo no son tratadas por falta de especialistas. Entonces los derivan a Bariloche
(a 70 kilómetros al oeste, por la deteriorada ruta 23), provocándoles complicaciones que generalmente los vencen.
"Nunca voy a Bariloche. Y acá en Pilca me dijeron que venga al tren. Pero estoy lo más bien parece,
con la presión un poco alta nomás", dijo Emilio Calfín, de la localidad.
Las especialidades más demandadas son pediatría y oftalmología, para las que el tren sanitario
tiene una respuesta eficaz. Además de los especialistas (12 médicos y dos farmacéuticos) y sus consultorios, cuenta con una
buena estructura: laboratorio de análisis, equipo de rayos x, y una completa farmacia.
Los médicos no sólo atienden a bordo, sino que también lo hacen en el hospital. Allí reciben en
particular a los chicos, a los que los propios asistentes sociales van a buscar a las escuelas.
Para el hospital de Pilcaniyeu, el arribo del tren significó un complemento esencial y un alivio.
La directora Valeria Costa, una odontóloga joven que viene de Margarita Belén (Chaco), señaló que el tren "generó mucha y
muy buena expectativa en la gente. Para nosotros es muy valiosa la llegada de especialistas, porque acá sólo hay médicos generalistas".
Los parajes
Explicó que hasta hoy intentarán cubrir la atención en el pueblo, para luego ir a Pichi Leufu y
a Corralito, los parajes más importantes de alrededor, con unos 130 habitantes entre ambos. En esas salidas, que realizarán
en camionetas del equipo propio, también buscarán relevar las necesidades y acercar soluciones a los pobladores rurales más
aislados de la zona.
Jorge Morosi, coordinador médico del tren, afirmó que se vio sorprendido por el buen estado de
salud general de Pilcaniyeu, así como de la adecuada información de los jóvenes sobre aspectos preventivos.
"Todo esto habla muy bien del hospital y las escuelas de Pilcaniyeu. En general, vimos que no hay
carencias importantes. Salvo en oftalmología, que es la figurita difícil. Como demanda equipos sofisticados, no está muy al
alcance de estos pobladores. En odontología también hay una buena situación sanitaria", informó.
Sebastián Frank, encargado de Prensa del tren, informó que junto al servicio médico viajan asistentes
sociales que monitorean las necesidades de ayuda con planes sociales y laborales, y que incluso van recolectando proyectos
para alentar con distintos programas nacionales. Entre otras actividades en ese sentido, tienen programada una charla sobre
cooperativas.
En su largo derrotero, el tren ya recorrió buena parte del norte del país y se alista para dejar
su huella en la Línea Sur rionegrina en los próximos 60 días.
De Pilcaniyeu partirá a Comallo, Onelli, Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos
Mexía, Valcheta y San Antonio, para finalizar el recorrido en Viedma. (AB)
Estos dos testimonios reflejan la problemática de casi todos los que se acercaron al tren para
recibir atención médica: se enteraron por radio Nacional, y concurrieron a Pilcaniyeu como pudieron, en busca de soluciones
que en Bariloche están muy a trasmano. Los pobladores de Pilcaniyeu tienen también mucho que recibir del tren, en particular
sobre afecciones que en el hospital del pueblo no son tratadas por falta de especialistas. Entonces los derivan a Bariloche
(a 70 kilómetros al oeste, por la deteriorada ruta 23), provocándoles complicaciones que generalmente los vencen.
"Nunca voy a Bariloche. Y acá en Pilca me dijeron que venga al tren. Pero estoy lo más bien parece,
con la presión un poco alta nomás", dijo Emilio Calfín, de la localidad.
Las especialidades más demandadas son pediatría y oftalmología, para las que el tren sanitario
tiene una respuesta eficaz. Además de los especialistas (12 médicos y dos farmacéuticos) y sus consultorios, cuenta con una
buena estructura: laboratorio de análisis, equipo de rayos x, y una completa farmacia.
Los médicos no sólo atienden a bordo, sino que también lo hacen en el hospital. Allí reciben en
particular a los chicos, a los que los propios asistentes sociales van a buscar a las escuelas.
Para el hospital de Pilcaniyeu, el arribo del tren significó un complemento esencial y un alivio.
La directora Valeria Costa, una odontóloga joven que viene de Margarita Belén (Chaco), señaló que el tren "generó mucha y
muy buena expectativa en la gente. Para nosotros es muy valiosa la llegada de especialistas, porque acá sólo hay médicos generalistas".
Los parajes
Explicó que hasta hoy intentarán cubrir la atención en el pueblo, para luego ir a Pichi Leufu y
a Corralito, los parajes más importantes de alrededor, con unos 130 habitantes entre ambos. En esas salidas, que realizarán
en camionetas del equipo propio, también buscarán relevar las necesidades y acercar soluciones a los pobladores rurales más
aislados de la zona.
Jorge Morosi, coordinador médico del tren, afirmó que se vio sorprendido por el buen estado de
salud general de Pilcaniyeu, así como de la adecuada información de los jóvenes sobre aspectos preventivos.
"Todo esto habla muy bien del hospital y las escuelas de Pilcaniyeu. En general, vimos que no hay
carencias importantes. Salvo en oftalmología, que es la figurita difícil. Como demanda equipos sofisticados, no está muy al
alcance de estos pobladores. En odontología también hay una buena situación sanitaria", informó.
Sebastián Frank, encargado de Prensa del tren, informó que junto al servicio médico viajan asistentes
sociales que monitorean las necesidades de ayuda con planes sociales y laborales, y que incluso van recolectando proyectos
para alentar con distintos programas nacionales. Entre otras actividades en ese sentido, tienen programada una charla sobre
cooperativas.
En su largo derrotero, el tren ya recorrió buena parte del norte del país y se alista para dejar
su huella en la Línea Sur rionegrina en los próximos 60 días.
De Pilcaniyeu partirá a Comallo, Onelli, Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos
Mexía, Valcheta y San Antonio, para finalizar el recorrido en Viedma. (AB)