|
Licitacion para
reactivar el ramal Pto Deseado - Colonia Las Heras
|
|
|
|
PTO.DESEADO 21Sept.(LaOpinionAustral)- La Secretaría de Transporte
realizó el llamado a Licitación Pública para las obras de reacondicionamiento y rehabilitación del Ramal Puerto Deseado- Colonia
Las Heras, de la línea General Roca, cuyo presupuesto asciende a 7 millones de pesos.La obra consiste en limpieza y desobstrucción
de vía, eliminando malezas y montículos de tierra, al igual que en cuadros de estaciones, pasos a nivel y cruces, donde los
rieles se encuentran tapados por carpeta asfáltica. Se completará y perfi lará el balasto, en el extremo de los durmientes,
banquinas y centro de la vía e instalación de durmientes en lugares faltantes.La obra contempla además el reemplazo de los
rieles de corrida (dos) en la estación Minerales lado sur y la normalización de la vía en la estación Ramón Lisa y el desplazamiento
de rieles en la progresiva aproximada Kilómetro 199-5 lado Sur, ingreso a la estación Pico Truncado.La historia de este ramal
comenzó el 15 de julio de 1884 cuando Puerto Deseado se constituyó como pueblo, a partir de entonces se sucedieron diferentes
hitos en su historia.Entre ellos, se destaca la construcción del ferrocarril iniciada a principios del año 1909 por el ingeniero
Juan Briano, que según el proyecto original impulsado por el ministro de Agricultura Ezequiel Ramos Mexía pretendía llegar
hasta el Lago Nahuel Huapi (Bariloche).El 20 de setiembre de 1909, se puso en marcha la primera locomotora, y a pesar que
en el año 1913, no se continuaron las obras, y quedar trunco el proyecto a los 283 kilómetros en la localidad de Las Heras,
el ferrocarril contribuyó a la fundación de varios pueblos en el norte de Santa Cruz.Sirvió, hasta su cierre en el año 1978,
como un efi ciente medio para el transporte de lanas, ganado, cueros, y mineral de plomo chileno, así mismo era utilizado
para el transporte de mercaderías en general desde el puerto hacia el interior, como también para trasladar agua potable en
vagones tanques para consumo de la población de Deseado hasta el año 1946 que se construyó el primer acueducto.Puerto Deseado,
fue concebido como cabecera ferroviaria del Ferrocarril Patagónico, dado su estratégico puerto natural, la importancia que
tenía el transporte marítimo para el abastecimiento de los pueblos en esas épocas, y la potencialidad que también ofrecía
esta situación para la salida de las riquezas naturales o producción de los territorios interiores. Esto se evidencia en la
importante playa de maniobras diseñada, y en el imponente del edificio de la Estación, exponente de una finísima arquitectura
con reminiscencias inglesas y construido totalmente con piedras labradas de la zona.La Municipalidad de Puerto Deseado, ha
declarado al edifi cio de la Estación Monumento Histórico Municipal, y la Secretaría de Turismo de la Nación lo declaró de
Interés Turístico. El Gobierno de Santa Cruz, posee actualmente el dominio del ramal, y esta abocado a realizar la reactivación
del mismo, que de acuerdo a varios estudios realizados podría rehabilitarse sin mayores complicaciones.Así mismo este ramal
forma parte del proyecto del Ferrocarril Transpatagónico promovido por el Gobierno Nacional y está latente la posibilidad
de extenderlo hasta Puerto Chacabuco (Chile) para crear el Corredor Bioceánico Ferroportuario. Por otra parte, esta funcionando
desde hace cuatro años la Asociación Amigos del Ferrocarril, que si bien el objetivo mayor el impulsar el funcionamiento total
de la línea, impulsa a corto plazo la puesta en marcha de un tren turístico que uniría desde el Puerto hasta Tellier en el
Kilómetro 20. |
|