"LINEA ROCA" (Ex. Ferrocarril del Sud, Buenos Aires a la Ensenada, Bahia Blanca y Noroeste, del Estado, Linea de san Antonio
al Lago Nahuel Huapi, Comodoro Rivadavia a Colonia Sarmiento y Puerto Deseado a Colonia las Heras, Ingeniero Jacobacci a Esquel).
En el año 1861, el señor Eduardo Lumb, solicito a la Legislatura bonaerense la autorizacion para construir un camino de
hierro entre el mercado de Costitucion y el pueblo de Chascomus.Por ley del mes de mayo de 1862, la legislatura autoriza al
Poder Ejecutivo, a cuyo cargo estaba el general Bartolome Mitre, para celebrar el contrato.El señor Lumb, trato en vano de
obtener capitales en el pais para construir la linea.Ante este fracaso viajo a Londres,donde encontro apoyo de banqueros Britanicos
quienes constituyeron la Compania"Gran Ferrocarril al Sud de Buenos Aires",con un capital de 750.000 libras esterlinas.Los
trabajos de construccion fueron iniciados a principios de 1864, en el solar donde se encuentra actualmente la Estacion Constitucion
y se realizarion con suma celeridad, que fue posible inaugurar la primera seccion de 77 kilometros hasta Jeppener, en el mes
de Agosto de 1865 y llegar hasta Chascomus en Diciembre de ese mismo año. Once años despues este ferrocarril prolonga sus
lineas hasta Dolores y Azul. Ae ste ultimo pueblo, las vias llegaron por el ramal que partia desde Altamirano y pasando por
Ranchos y las Flores, con Bahia Blanca como meta.Poco despues se inicio la prolongacion de las vias desde Dolores hasta Ayacucho,
a 332 kilometros de Bs.Aires y , al inaugurarse este tramo en Diciembre de 1880, quedaron favorecidas las comunicaciones con
los distantes partidos de Tandil, Tuyu, Balcarce y Mar Chiquita , donde se consolidaba la riqueza ganadera.En el mes de Abril
de 1884, se lleva a cabo un acontecimiento de gran resonancia en la historia, de este Ferrocarril, al inaugurarse la linea
de Azul a Bahia Blanca, quedando abierto, de esa manera un nuevo puerto comodo y seguro sobre la Costa Atlantica.No menos
memorable fue la habilitacion, en el mes de Septiembre de 1886; de los servicios ferroviarios a Mar del Plata.De esa manera,
el Ferrocarril del Sud, sigue tendiendo sus lineas y adquiriendo otras, como el Ferrocarril de Buenos Aires a la Ensenada,
que en el año 1898 pasa a formar parte de su red. Dicho ferrocarril, de 194 kilometros de extension, habia iniciado sus servicios
en el mes de Septiembre de 1865, desde la estacion Central (hoy Av.Leandro N.Alem y Bartolome Mitre) hasta la estacion Tres
Esquinas. Para fines del año 1872 su linea principal, llegaba al puerto de Ensenada y posteriormente construyo sus ramales
a Rufino de Elizalde y Magdalena. A principios del siglo anterior, o sea un año despues de la inauguracion de la linea de
Bahia Blanca a Neuquen, hecho de gran trascendencia para nuestro pais por ser este el primer ferrocarril que llegaba a la
zona Patagonica, el ferrocarril del Sud; contaba con una extension total de 3500 kilometros de vias, del total de 16563 que
existian en el pais. A partir de entonces, este ferrocarril inicias las nuevas etapas de grandes construcciones ferroviarias
y de fomento agricola, como lo fueron las obras de riego del valle de Rio Negro. Entre las principales lineas construidas
en esa Epoca, se destaca la de bahia Blanca a Patagones, que años mas tarde al quedar habilitada, serviria como vinculo de
union entre la estacion Constitucion y San Carlos de Bariloche, pasando por San Antonio Oeste, linea esta( San Antonio al
Lago Nahuel Huapi), que fue construida e inaugurada en el año 1934, por la Administracion General de los Ferrocarriles
del Estado, conforme a lo establecido por la Ley Nº 5559, denominada tambien de " Fomento de Territorios Nacionales".
Por mandato de dicha Ley tambien construyo el estado, las dos lineas Patagonicas de trocha angosta: La de Comodoro Rivadavia
a Colonia Sarmiento y la de Puerto Deseado a Colonia Las Heras, lineas estas que fueron libradas al servicio
publico en el mes de Octubre de 1914. Otro hecho auspicioso para el ferrocarril del Sur, significo la adquisicion, en noviembre
de 1924, del Ferrocarril Bahia Blanca y Noroeste. este ferrocarril, con sus lineas de Bahia Blanca a Toay y a Huinca
Renanco, fue habilitado al Servicio publico por secciones entre los años 1891 y 1907. De esta manera se puede decir que el
Ferrocarril del Sud, actual linea Roca (Region Sudoeste) unio la capital Federal, con el sur de la provincia de Buenos Aires,
La Pampa,y una extensa zona patagonica; llevando el progreso a poblaciones que no hubieran prosperado sin el estimulo esencial
de las comunicaciones ferroviarias. El mismo fue nacionalizado junto al anterior el 13 de febrero de 1947, pasando a llamarse
como dijeramos anteriormente Ferrocarril General Roca, siendo este tambien de trocha 1,676 mm.Cabe aclarar que en 1956 y durante
mucho tiempo a las lineas que habian sido del estado, se las denomino en los itinerarios como Lineas Patagonicas.Dentro de
estas lineas tambien se encontraba el ferrocarril que partiendo desde la linea que llegara a Bariloche y partiendo desde ingeniero
Jacobacci por medio de una trocha de 75 centimetros, luego de recorrer aproximadamente 400 kilometros llegara a Esquel, pasando
por Cerro Mesa y El Maiten.Esta fue y es el orgullo de la Linea Roca por su alto contenido historico y turistico, ya que aun
se utilizan locomotoras a vapor. La privatizacion en 1991 para esta linea queda estructurada en parte para el servicios de
cargas en parte de los ramales a manos de Ferroexpreso Pampeano teniendo su base en Spurr - Bahia Blanca, en
1993 le llegaria el turno a Ferrosur Roca con su base en Olavarria, cumpliendo sus servicios de cargas hasta Zapala
desde Cañuelas. En 1993, los servicios de pasajeros serian cumplidos por la UEPFP, luego llamada Ferrobaires
con ramales propios a Mar del Plata, Miramar y Pinamar, y servicios con peaje a Bolivar, y Bahia Blanca por vias Cnel Pringles
y Cnel.Suarez.En 1994 le llegaria el turno a Servicios Ferroviarios Patagonicos cumpliendo al principio servicios entre
Plaza Constitucion y Bariloche, luego desde Bahia Blanca , para terminar haciendolo desde su base de Viedma a Bariloche, esta
empresa por problemas financieros y operativos siendo poseedora del 50 % del ramal de Jacobacci a El Maiten decide suprimir
este servicio. Quedando operativo el otro 50% a manos del Gobierno de Chubut, el cual hoy es usado solo con fines turisticos,
llamado Viejo Expreso Patagonico. Para finalizar en 1995, FEMESA hace entrega a Metropolitano
la concesion de los servicios locales de la linea Roca, en todos sus ramales urbanos y suburbanos.
2
 |
 |
La 8121 de Ferrosur en la Nieve |
|
|
La nieve es común en el invierno patagonico
Ferrosur opera actualmente hasta Zapala, esta en proyecto la construcción
del Trasandino, que pasaría a Chile cerca del paso de Pino Hachado, en la provincia del Neuquén.
|
|
 |
 |
|
 |
¿Sabías que los trenes en Argentina llevan el nombre de los próceres que tuvieron que ver algo en la zona donde
viajan los trenes?
Si sos de Buenos Aires no dejes de Visitar el Ferroclub Escalada, sobre la calle 29 de Septiembre en Lanús Este, en los
viejos talleres del Roca.
La distancia entre rieles de la trochita es de 75 cm.
|
 |
|
 |
|
|